¿Qué es la meditación según Dálai Lama?

Imagen
        "Es el proceso que nos permite aumentar nuestro control sobre la mente y guiarla en una dirección más virtuosa. Podemos considerarla una técnica por la que disminuimos la fuerza de los antiguos hábitos de pensamiento y desarrollamos otros nuevos. Gracias a ella nos protegemos de aquellas actitudes de pensamiento, palabra o acción que nos provocan sufrimiento y a la vez, generamos felicidad".    La meditación constituye la base de nuestra práctica espiritual (cualquiera que sea). – NAMASTÉ

¿Qué son los chakras?



Los chakras son ruedas  giratorias energéticas responsables de la regulación del cuerpo, se encuentras situada en la columna vertebral desde la cabeza hasta el coxis, cada una representada por un color; actuando como transformadores o puertas de entrada a la energía (reciben, acumulan, distribuyen y ajustan la energía vital del organismo – conocida como prana-). Estas ruedas absorben toda la energía que nos rodea, las ajustan de acuerdo a nuestro ser, para después manifestarse de forma fisiológica.

Son 7 chakras

Chakra raíz (muladhara): Ubicado en la base de la columna, está ligado a la supervivencia e instinto, relacionado con las habilidades del mundo físico y material, se conecta con el elemento tierra y ligado a Ganesha.
El mantra para abrir este chakra es “LAM” y físicamente se conecta con el aparato digestivo inferior, columna vertebral y glándulas suprarrenales.
Cuando se desestabiliza produce anemia, fatiga, dolor de espalda baja, nervio ciático, depresión, fríos frecuentes o manos y pies fríos y para estabilizarlo se hace mediante el ejercicio físico, buen dormir, bebidas y alimentos rojos, gemas rojas, ropas y baños, aceites de color rojo.

Chakra bazo (Svadhisthana): Ubicado por debajo del ombligo, está ligado con los sentimientos y el sentir (sentimientos y sensaciones), la energía sexual y creatividad, se conecta con el elemento agua y  ligado a Brahma.
El mantra para abrir este chakra es “VAM” y físicamente se conecta al sistema urinario, gónadas, bazo, ovarios, próstata y testículos.
Cuando se desestabiliza provoca desórdenes alimenticios, problemas con drogas y alcohol, depresión, dolor de espalda baja, asma o alergias. Cándida e infecciones vaginales. Problemas urinarios, impotencia sexual y frigidez y para estabilizarlo se hace con baños calientes, hidroaerobicos, gemas, aceites y ropa color naranja.

Chakra plexo solar (Manipura): Ubicado por encima del ombligo, está ligado con la mente, el control, el poder y la libertad propia, se conecta con el elemento fuego y ligado a Vishnú.
El mantra para abrir este chakra es “RAM” y físicamente se conecta con el aparato digestivo superior, páncrear y vesícula.
Cuando se desestabiliza provoca problemas digestivo, ulceras, diabetes, hipoglucemia, nerviosismo, toxicidad, parásitos y mala memoria y para estabilizarlo se logra estudiando, leyendo, juegos mentales y rompecabezas, ropa, gemas y aceites color amarillo.

Chakra corazón (Anahata): Ubicado por el centro del pecho, está ligado con devoción, el amor, la sanación y compasión, se conecta con el elemento aire y ligado con Shiva.
El mantra para abrir este chakra es “IAM” y físicamente se conecta con el corazón, los pulmones, el sistema circulatorio e inmunológico así como el hígado.
Cuando se desestabiliza provoca problemas del corazón, respiración, cáncer de seno y corazón, dolor de pecho, alta presión sanguínea, pasividad, problemas del sistema inmune y tensión muscular y para estabilizarlo se logra haciendo caminatas por la naturaleza, pasar tiempo con la familia y amigos, tomar jugos verdes, usar ropa y aceite verde.

Chakra garganta (Visuddha): Ubicado en la zona de la garganta, está ligado con la autoexpresión, el habla y conocimiento, se conecta con el elemento eter y ligado con Sadashiva.
El mantra para abrir este chakra es “HAM” y físicamente se conecta con las cuerdas vocales y el oído, la garganta, los pulmones y los bronquios, tiroides y el sistema linfático.
Cuando se desestabiliza provoca problemas de tiroides, amígdalas, fiebre y gripe, infecciones, problemas en la boca, cuello y hombros, desorden hormonal y para estabilizarlo se logra cantando en la ducha, recitar poesía, coleccionar algo, ropa, aceite  y gema azul.

Chakra tercer ojo (Ajna): Ubicado en la frente, está ligado con la intuición e introspección, se conecta con el elemento luz y ligado con Shambú.
El mantra para abrir este chakra es “KSHAM” y físicamente se conecta con el sistema nervioso, glándula pineal, sistema endocrino y seno paranasales.
Cuando se desestabiliza provoca problemas de aprendizaje, coordinación y desordenes de sueño y para estabilizarlo se logra mediante la meditación, autoapreciación, comida, bebidas, ropa, aceites y aceites morados.

Chakra coronilla (Sahasrara): Ubicado en la mitad de la cabeza, está ligado con la consciencia y la conexión con la divinidad, se conecta con el elemento espacio y ligado con Parama Shiva.
El mantra para abrir este chakra es “OM” y físicamente se conecta con el cerebro, glándula pituitaria y con el cuerpo energético.
Cuando se desestabiliza provoca problemas de dolores de cabeza, foto sensibilidad, desórdenes mentales, neuralgia senil, desorden del cerebro, coordinación, epilepsia, venas varicosas, problema de vasos sanguíneos y alergia en la piel y para estabilizarlo se logra mediante la concentración en los sueños, escribir sobre ellos, visiones e inventos. El uso de ropa, gema o aceites de color violeta.

Los ejercicios físicos, mentales y espirituales, se potencian si se es persistente, al disciplina es la mejor forma de ver los beneficios.

Te invito a mi canal de: 


Donde encontraras artículos, imágenes y reflexiones.
¡No está de más buscar tranquilidad en estos días de confinamiento. ¡Suscríbete!

Saludterapia, Recuperado de: https://www.saludterapia.com/glosario/d/12-chakras.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los mantras?

¿Cómo evaluar si la meditación funciona o no?

¿Qué es la meditación según Dálai Lama?