La
meditación es una práctica ancestral que ha aumentado su popularidad en las
últimas décadas. Para aquellas personas que quieren iniciar en ella, pueden
resultar un poco confusos los siguientes términos: mantras, chakras, meditación
vipassana, tonglen, entre otros. Te vamos a hablar un poco sobre algunas de
estas prácticas con sus beneficios y así puedas entender la diferencia entre
cada una de ellas.
Mucha
gente desconfía de los aportes saludables de la meditación, pues quieren que
los resultados sean inmediatos y esta requiere de disciplina y practica; por
más que no sea muy demandante físicamente, exige un gran esfuerzo mental.
De forma
resumida, estos son algunos beneficios de la meditación:
- Afecta
positivamente el sistema inmunológico
- Aumenta
la tolerancia al dolor
- Aumentan
tu autoconocimiento
- Mejora
la capacidad de atención
- Mejora
la memoria y funciones cognitivas
- Mitiga
el estrés
- Potencia
los pensamientos positivos
Ahora sí ¿qué
tipos de meditación existen y que nos aporta cada una de ellas?
Meditación sonido primordial: Esta práctica nos permite experimentar
una paz interior, se trata de obligar a la mente a estar en silencio durante
unos minutos, a que todos los pensamientos que nos agobian, desaparezcan. La
meditación de sonido primordial hace que tengamos la mente ocupada.
Cada persona recibe un mantra personal,
una frase o elemento que le caracteriza. Un mantra no es nada más que un sonido
o una vibración propia, que se envía al universo, Los expertos en esta ciencia,
a través de fórmulas matemáticas, hacen los cálculos exactos para otorgarte
este preciado regalo.
Meditación vipassana: Conocida también como la meditación del “insight”
la cual permite ver las cosas como son realmente. Este tipo de meditación es
más enfocada en la conciencia de la respiración, captar el aire que entra y
sale a través de la nariz, junto con ellos surgen los pensamientos y experiencias, teniendo como resultado un
proceso de auto-purificación.
Meditación Zazen: Se trata de estudiar nuestro propio ser,
suprimir todo aquello que sea innecesario. Esto se hace porque, eliminando el
ruido que nos rodea (acústico, visual, emocional, etc.), la mente se calma y se
centra con mayor capacidad en el proceso meditativo, eliminando así las
distracciones. Esta práctica nos ayuda a tener mejor capacidad de
concentración, gestionar las relaciones humanas y las situaciones de estrés, tratar
enfermedades como la depresión, mejora la capacidad de autocontrol y gestión de
las emociones.
Meditación metta o del amor benevolente: Este tipo de meditación tuvo inicios en
el budismo tibetano, centrándose en la meditación bondadosa y amorosa,
demostrando ser muy útil para impulsar la empatía, positividad, aceptación y compasión
hace uno mismo y los demás. La meditación Metta ayuda a superar el miedo y la
ignorancia en cualquiera de sus formas, proporcionando a quien la usa, la
capacidad de responder voluntaria y creativamente, ante cualquier estimulo de
la vida
Meditación kundalini: Indispensable para activar la energía situada
en la base de la columna vertebral, conduciendo a la iluminación, incluyendo técnicas
de respiración, mantras, mudras y cánticos. Es una forma de despertar nuestra mente.
Meditación chakra: Un chakra es un centro energético que
hay en nuestro cuerpo, son 7. Cada uno ubicado en zona diferente del cuerpo y
estos están asociados con un color, sonido y propósito diferente. La meditación
de este tipo utilizan el sonido, posición de las manos y técnicas de visualización
para conectarse con ellos.
Meditación tonglen: Esta meditación es budista tibetana y es
caracterizada por que la persona lo practica conectando su propio sufrimiento,
haciendo un gran esfuerzo para superarlo. Esta práctica te enseña a manejar
situaciones difíciles de la vida, hacerle frente y así abandonar la negatividad,
se puede realizar en cualquier posición cómoda, ya sea sentado o reclinado.
Referencias bibliográficas
Diversos tipos
de meditación. The secrets of yoga. Recuperado de: https://es.thesecretsofyoga.com/meditation/different-types-of-meditation.html