¿Qué es la meditación según Dálai Lama?

Imagen
        "Es el proceso que nos permite aumentar nuestro control sobre la mente y guiarla en una dirección más virtuosa. Podemos considerarla una técnica por la que disminuimos la fuerza de los antiguos hábitos de pensamiento y desarrollamos otros nuevos. Gracias a ella nos protegemos de aquellas actitudes de pensamiento, palabra o acción que nos provocan sufrimiento y a la vez, generamos felicidad".    La meditación constituye la base de nuestra práctica espiritual (cualquiera que sea). – NAMASTÉ

Las tres A


Autocompasión – Autoestima y Autocrítica



Alimentar continuamente nuestra necesidad de autoevaluación positiva es un poco como llenarnos de dulces. Nos quedamos ebrios de azúcar y a continuación, viene un desplome. En la caída, entramos en desesperación y ahí es cuando percibimos que, por mayor que sea nuestra voluntad, no siempre podemos culpar a los demás por nuestros problemas. No siempre podemos sentirnos especiales y por encima de los demás. Muchas veces, el resultado es devastador. Al Mirarnos en el espejo, no nos gusta lo que vemos (literal y figurativamente), y entonces la vergüenza empieza a tomar forma. La mayoría de nosotros somos duros en relación a nosotros mismos cuando se trata de admitir algún defecto. Pensamos “no soy lo suficientemente bueno, soy inútil”. Por eso, preferimos ocultar la verdad de nosotros mismos, pues recibimos la honestidad como una dura condena.
En áreas difíciles de engañarnos. –por ejemplo, cuando comparamos nuestro peso al de modelos o nuestras cuentas bancarias a las de los ricos -, nos causamos un inmenso dolor emocional. Perdemos la fe en nosotros mismos, empezamos a dudar de nuestro potencial y perdemos la esperanza. Naturalmente, ese estado de tristeza solo produce más autoconcepción por ser perdedores que no hacen nada. Así, caemos una vez más.

Incluso cuando conseguimos salir bien, las reglas del juego para alcanzar el “suficientemente bueno” parecen siempre permanecer fuera de alcance, lo que es frustrante. Necesitamos ser inteligentes, atléticos, elegantes e interesantes y espiritualizados también. No importa cuanto hagamos algo bien, siempre habrá alguien que parece ser mejor. El resultado de esta línea de pensamiento es preocupante: millones de personas necesitan tomar medicamentos todos los días solo para hacer frente a su cotidiano. La inseguridad, la ansiedad y la depresión son extremadamente comunes en nuestra sociedad, y mucho de eso es debido al autogobierno, por martirizarnos cuando sentimos que no estamos venciendo en el juego de la vida.

Entonces, ¿cuál es la respuesta? Hay que parar con el autogobierno de una vez por todas y ejercitar las autoevaluaciones. Parar con las etiquetas de bueno o malo y simplemente aceptar de corazón. Debemos tratar con la misma bondad, cariño y compasión que dedicamos a un buen amigo o incluso a un extraño. No hay casi nadie a quien tratemos tan mal como a nosotros mismos.

Referencia: Kristin Neff, (2003). Autocompasión


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los mantras?

¿Cómo evaluar si la meditación funciona o no?

¿Qué es la meditación según Dálai Lama?