¿Qué es la meditación según Dálai Lama?

Imagen
        "Es el proceso que nos permite aumentar nuestro control sobre la mente y guiarla en una dirección más virtuosa. Podemos considerarla una técnica por la que disminuimos la fuerza de los antiguos hábitos de pensamiento y desarrollamos otros nuevos. Gracias a ella nos protegemos de aquellas actitudes de pensamiento, palabra o acción que nos provocan sufrimiento y a la vez, generamos felicidad".    La meditación constituye la base de nuestra práctica espiritual (cualquiera que sea). – NAMASTÉ

"La meditación cambia el cerebro"



Sara Lazar, neurocientífica del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard, fue una de las primeras científicas en analizar los efectos de la meditación en el cerebro. Lo que encontró la sorprendió: que la meditación literalmente puede cambiar tu cerebro.

P: ¿Por qué comenzaste a investigar la meditación y los efectos de la práctica en el cerebro? 

Un amigo y yo estábamos entrenando para el maratón de Boston. Tuve algunas lesiones en la carrera, así que fui a un fisioterapeuta que me dijo que dejara de correr y comenzara a estirar. Entonces comencé a practicar yoga como una forma de terapia física. Comencé a darme cuenta de que era muy poderoso, que tenía beneficios reales, así que estaba interesada en cómo funcionaba. 
El profesor de yoga hizo todo tipo de afirmaciones de que el yoga aumentaría su compasión y abriría su corazón. Y pensé: 'Sí, sí, sí, estoy aquí para estirar”. Pero comencé a darme cuenta de que estaba más tranquilo. Pude manejar mejor las situaciones más difíciles. Era más compasivo y de corazón abierto, y podía ver las cosas desde el punto de vista de los demás.
Pensé, tal vez fue solo un efecto placebo. Pero luego hice una investigación bibliográfica de la ciencia y vi evidencia de que la meditación se asociaba con una disminución del estrés, una disminución de la depresión, la ansiedad, el dolor y el insomnio, y una mayor calidad de vida.
En ese momento, estaba haciendo mi doctorado en biología molecular. Entonces, cambié y comencé a hacer esta investigación como postdoc.

P: ¿Cómo hiciste la investigación?
El primer estudio analizo meditadores experimentados versus un grupo de control. Descubrimos que los meditadores experimentados tienen una mayor cantidad de materia gris en la ínsula y las regiones sensoriales de la corteza auditiva y sensorial. Lo cual tiene sentido. Cuando estás consciente, estás prestando atención a tu respiración, a los sonidos, a la experiencia del momento presente, y al reducir la cognición, tus sentidos se intensifican.
También descubrimos que tenían más materia gris en la corteza frontal, que está asociada con la memoria de trabajo y la toma de decisiones ejecutivas.
Está bien documentado que nuestra corteza se encoge a medida que envejecemos; es más difícil entender y recordar cosas. Pero en esta región de la corteza prefrontal, los meditadores de 50 años presentaron la misma cantidad de materia gris que los de 25 años.
Llevamos a personas que nunca antes habían meditado y las pusimos en un grupo en un programa de reducción de estrés basado en prácticas de atención plena meditativa que duraron 8 semanas. 



Meditadores experimentados vs principiantes.
P: ¿Qué descubriste?
Encontramos diferencias en el volumen cerebral después de ocho semanas en cinco regiones diferentes en los cerebros de los dos grupos. En el grupo que aprendió meditación, encontramos engrosamiento en cuatro regiones:

1. La principal diferencia la encontramos en el cingulado posterior, que está involucrado en divagaciones mentales, y en la relevancia propia.
2. El hipocampo izquierdo, que ayuda en el aprendizaje, la cognición, la memoria y la regulación emocional.
3. La unión temporo parietal, o TPJ, que se asocia con tomar perspectiva, empatía y compasión.
4. Un área del tallo cerebral llamada Pons, donde se produce una gran cantidad de neurotransmisores reguladores.
La amígdala, la parte de luchar o huir del cerebro que es responsable de la ansiedad, el miedo y el estrés en general. Esta área disminuyó de tamaño en el grupo que pasó por el programa de reducción de estrés basado en la meditación de atención plena.
El cambio en la amígdala también se correlacionó con una reducción en los niveles de estrés.

P: Entonces, ¿cuánto tiempo le toma a alguien meditar antes de comenzar a ver cambios en su cerebro?

Nuestros datos muestran cambios en el cerebro después de solo ocho semanas.
En un programa de reducción de estrés basado en la meditación de atención plena, nuestros participantes tomaron una clase semanal. Recibieron una grabación y se les dijo que practicaran durante 40 minutos al día en casa. Y es eso.

P: Entonces, ¿40 minutos al día?
Bueno, fue muy variable en el estudio. Algunas personas practican 40 minutos prácticamente todos los días. Algunas personas practican menos. Algunos solos un par de veces a la semana.
En mi estudio, el promedio fue de 27 minutos al día. O alrededor de media hora al día.

P: Dado lo que sabemos de la ciencia, ¿qué anima a los lectores a hacer?
La meditación es como el ejercicio. Es una forma de ejercicio mental, entrenar la mente, realmente. Y así como el ejercicio aumenta la salud, nos ayuda a lidiar mejor con el estrés y promueve la longevidad, la meditación tiene como objetivo conferir algunos de esos mismos beneficios.
Pero, científicamente, es demasiado pronto para tratar de descubrir qué puede y no puede proporcionar la práctica. 
Parece ser beneficioso para la mayoría de las personas. 
Lo más importante si quieres probar es: encontrar un buen maestro. Porque es simple, pero también complejo. Tienes que entender lo que está pasando en tu mente. Un buen maestro es esencial. 
P: ¿Qué diferencia ha hecho eso en tu vida?
He estado practicando durante 20 años, por lo que ha tenido una influencia muy profunda en mi vida. Es muy fundamental. El estrés se ha reducido, me ayuda a pensar con más claridad. Es genial para las relaciones interpersonales. Tengo más empatía y compasión por las personas.

Recuperado de: washingtonpost


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los mantras?

¿Cómo evaluar si la meditación funciona o no?

¿Qué es la meditación según Dálai Lama?