¿Qué es la meditación según Dálai Lama?

Imagen
        "Es el proceso que nos permite aumentar nuestro control sobre la mente y guiarla en una dirección más virtuosa. Podemos considerarla una técnica por la que disminuimos la fuerza de los antiguos hábitos de pensamiento y desarrollamos otros nuevos. Gracias a ella nos protegemos de aquellas actitudes de pensamiento, palabra o acción que nos provocan sufrimiento y a la vez, generamos felicidad".    La meditación constituye la base de nuestra práctica espiritual (cualquiera que sea). – NAMASTÉ

¿Es posible amar sin apego?



La mayoría de nosotros creemos que el amor y el apego significan lo mismo. Pero necesitamos comprender que el apego es nuestra parte necesitada, neurótica e insatisfecha que anhela por alguien allá afuera, creyendo que cuando llegue ese alguien, estaremos felices.

El amor, por otro lado, se refiere a una parte altruista de nuestro ser – una conexión con los demás-. Deseo de que sean felices, y deleitarse con su bienestar. Tenemos estos dos, por supuesto, pero es difícil  ver la diferencia. Ellos son como leche y agua mezcladas. Si hay alguna alegría en nuestra relación, es a causa del amor. Si hay rabia, dolor, envidia, y todo lo demás, es el resultado del apego. Pero es tan difícil verlo.

El apego es una palabra tan simple, pero multifacética. En el nivel más fundamental, es aquel sentimiento de carencia dentro de nosotros; esa creencia que de alguna manera no soy suficiente, no tengo y no importa lo que hago o lo que tengo, nunca es suficiente.
Entonces, como estamos tan convencidos de que eso es verdad, nosotros anhelamos a alguien por ahí y cuando encontramos a alguien que acciona nuestros buenos sentimientos, nos apegamos a la idea de ti para , convencidos que van a  llenar nuestras necesidades y hacer verdaderamente felices y contentos. Nosotros asumimos que ellos son nuestra posesión, casi una extensión de quienes somos.

El apego dice: te amo, así que quiero que me haga feliz. Y el amor genuino dice: te amo, por eso quiero que seas feliz. ¡Si eso me incluye, genial! Si no me incluye, solo quiero su felicidad. Sabes, el apego es como agarrar con bastante fuerza. Pero el amor genuino es como sostener con mucha gentileza, nutriendo, pero dejando que las cosas fluyan. No es quedarse atrapado con fuerza, pero es muy difícil para la gente entender esto, porque ellas piensan que cuanto más se agarra a alguien, más eso demuestra que ellas se preocupan con el otro.
Cualquier tipo de relación en el que imaginamos que podemos ser llenados por el otro, será ciertamente muy complicado. Cuanto más agarráramos al otro con fuerza, mas sufriremos”

- Jetsunma Tezin Palmo

El hecho es que el apego, la rabia, los celos y cualquier otra emoción aflictiva no estaban grabados en piedra; son viejos hábitos, y sabemos que podemos cambiarlos. El primer paso es tener la certeza de que, conociendo bien nuestras propias mentes, podemos aprender a distinguir las varias emociones dentro de nosotros y gradualmente, aprender a cambiarlas. El primer desafío implica realmente creer que usted puede hacer eso. Y eso solo, ya es algo enorme – sin esa confianza, estamos atrapados.

EL siguiente paso, es dar un paso atrás en toda la conversación sin fin de nuestras mentes. Una manera muy simple de hacer esto – es tan básico que es aburrido – es, solo tomar unos minutos todas las mañanas, antes de comenzar nuestro día, sentarse y enfocarse en algo. La respiración es un buen comienzo. No es nada especial; no hay truco; no es algo místico. Es una técnica psicológica práctica. Con determinación usted puede decidir tener atención plena en la respiración – en la sensación de sus narices mientras usted inhala y exhala. En el momento en que su mente divaga, traiga su foco de vuelta a la respiración. El objetivo no es hacer que los pensamientos se vayan; pero no involucrarse con ellos, y aprender a dejarlos ir y venir.

El resultado a  largo plazo de una técnica como esta es una mente súper enfocada, y eso va  tomar tiempo. Pero el beneficio casi inmediato será que a medida que experimentamos dar un paso atrás de todas las historias en nuestra cabeza, comenzamos a ser objetivos sobre esas historias y lentamente empezamos a desentrañar y eventualmente cambiarlas. Se dice que una de las señales de que vamos bien en la práctica es tener la impresión de que cada vez estamos peor. Pero no lo estamos, estamos escuchando las historias de forma clara y entonces podemos empezar a cambiarlas.



Recuperado de: texto traducido de Robina Courtin

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los mantras?

¿Cómo evaluar si la meditación funciona o no?

¿Qué es la meditación según Dálai Lama?